Imprescindibles en Namibia, Botswana y Zimbabwe
¿Qué no te puedes perder?
El Desierto del Namib
Sus dunas gigantes y kilómetros de arena de tonos rojizos se extienden a lo largo de la costa de Namibia, entre el rio Orange y el rio Kuneke.
Un lugar irrepetible que te traslada a un lejano planeta, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2003 y del que los expertos dicen es el desierto más antiguo del mundo. Es único, puesto que se une al mar y avanza en paralelo con la línea de costa del Océano Atlántico, en cuya parte más al norte recibe el nombre de Costa de los Esqueletos, por el gran número de naufragios y esqueletos de ballenas que pueden apreciarse desde el aire.
Cataratas Epupa
Las Cataratas Epupa son un gran salto de agua en el río Cunene, en la frontera entre Angola y Namibia.
Tiene un ancho de 0.5 km y una caída de 20 metros que forma un precioso paisaje de caídas consecutivas entre las rocas. El nombre "Epupa" es una palabra Herero que significa "espuma", en referencia a la espuma creada por la caída del agua.
Parque Nacional Etosha
Es uno de los parques más grandes del mundo, con una extensión de 22.270 km2.
Etosha es uno de los santuarios de vida silvestre más imponentes en África. Pocos lugares pueden competir en el sur de África con su fauna y flora, al ser uno de los mejores lugares del mundo para ver animales salvajes. Su red de acuíferos dispersados entre los bosques y pastos que rodean el desierto salino, atrae a multitud de animales.
Área de conservación de Nyae Nyae
Es el reducto de los Bosquimanos o San, uno de los pueblos más antiguos del planeta y los primeros pobladores del desierto del Kalahari.
Mantienen su forma arcaica de vida, su relación con la naturaleza y aman su tierra roja que recorren desde el inicio de los tiempos. Es un pueblo cazador y recolector, expertos conocedores de las plantas medicinales, bayas y venenos letales para sus flechas.
Delta del Okavango
El Delta del Okavango es un vergel que contrasta con la llanura y aridez del resto del país.
Formado por una red de canales y lagos es el mayor delta del mundo. Se ha descrito como el río que nunca encuentra el mar, repleto de llanuras inundadas, selvas y agua. Ocupa una extensión de más de 15.000 km2 y está habitada por una gran diversidad de especies animales y de aves, incluidos los “Cinco Grandes”: león, elefante, búfalo, leopardo y rinoceronte.
Chobe
Chobe, también conocido como “La tierra de los Gigantes”, está ubicado en pleno desierto del Kalahari.
Aquí encontrarás la mayor concentración de elefantes del continente africano. Además de elefantes, te ofrece la oportunidad de avistar leones, leopardos, hipopótamos, cocodrilos y aves.
Cataratas Victoria
En la frontera entre Zambia y Zimbabwe, se encuentran estas cataratas ubicadas en el distrito de Livingstone.
El explorador escocés David Livingstone fue quien las descubrió y decidió llamarlas como la reina de Inglaterra. Un parque nacional en el lado de Zambia y otro en el de Zimbabwe velan por su protección y fueron declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1989.
Parque Nacional Hwange
La reserva natural más grande de Zimbabwe, al sureste del país, en la ruta principal entre Bulawayo y las Cataratas Victoria.
Con casi 15.000 km2, es el parque más grande del país y toda una explosión de vida junto al Kalahari. Atesora una flora y fauna espectacular, en la que destaca especialmente la población de elefantes.
Parque Nacional de Matobo
Es un área de kopjes de granito y valles boscosos, al sur de Zimbabwe.
Sus colinas se formaron hace más de 2 mil millones de años y te harán retroceder en el tiempo … hasta el jurásico. En este parque hay una gran población de rinocerontes blancos y negros, animales en peligro de extinción. Podrás ver además cebras, jirafas, leopardos, hienas, hipopótamos, jabalíes, antílopes acuáticos, gatos monteses, duiker común, cocodrilos, babuínos, monos, águilas negras … la lista es interminable.