Imprescindibles en Japón
¿Qué no te puedes perder?
Tokyo y Nikko
La capital de Japón fusiona lo futurista con lo tradicional como ninguna otra ciudad del mundo.
Visita su templo más famoso, Sensoji, vive una vibrante cultura juvenil en Harajuku y Shibuya, disfruta de lo último en electrónica en Akihabara y de la cultura anime o explora la increíble variedad de restaurantes, desde cafeterías temáticas hasta establecimientos de alta cocina. Una visita que no debes perderte desde Tokyo es Nikko, cuyos santuarios y templos son considerados unos de los de mayor esplendor de todo Japón y están declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Parque Nacional de Fuji-Hakone-Izu
Ubicado a unos 100 Km de Tokyo, en las faldas del gran venerado Monte Fuji, el Parque Nacional de Fuji-Hakone-Izu es un remanso de paz para escapar de la bulliciosa capital.
Da un paseo en barco por el lago Ashi, sube en teleférico al monte Komagatake para disfrutar, si el tiempo lo permite, de las increíbles vistas del Monte Fuji declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y relájate en los baños termales de tu hotel o ryokan en esta área.
Los Alpes Japoneses
Los Alpes Japoneses son una cadena montañosa que divide la isla de Honshu en dos.
Encontrarás aldeas y ciudades como Takayama, con sus calles medievales perfectamente conservadas, Kanazawa y su espectacular jardín japonés Kenrokuen, Magome y Tsumago que son algunas de las villas medievales mejor conservadas del país y Ogimachi, la aldea de Shirakawago Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO e inalterada después de cientos de años.
Osaka, Kyoto y Nara
Sólo unos 55 Km separan estas dos ciudades tan diferentes entre sí. Osaka, es un lugar de diversión, luces y bullicio mientras que Kyoto es la antigua capital imperial y el centro cultural de Japón. Osaka es famosa por su ocio y vida nocturna y sobre todo por su gastronomía, que podrás descubrir en Dotombori, en Tenma o Ura Namba pero también tiene lugares de interés histórico, como el Castillo de Osaka, especialmente hermoso durante la época de floración de los cerezos. En Kyoto descubrirás la tradicional cultura japonesa, templos y santuarios, como Kinkakuji o el cercano bosque de bambú de Arashiyama. Tanto desde Osaka como desde Kyoto se puede llegar fácilmente a Nara, que cuenta con algunos de los santuario y templos sagrados más antiguos del país y el parque de los ciervos sagrados.
Hiroshima y Miyajima
La ciudad de Hiroshima es famosa por el ataque nuclear al final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Para que la humanidad no olvidase este suceso de terribles consecuencias, se construyó en honor a las víctimas el Parque de la Paz y la cúpula de la bomba atómica. Pero la ciudad también está llena de diversión y tiene una gran cultura gastronómica. Una de las especialidades locales es el okonomiyaki, una especie de tortilla con fideos y carne. A corta distancia en ferry encontrarás Miyajima, donde se encuentra el santuario sintoísta Itsukushima con su famosa puerta Torii sobre el agua, un lugar de una belleza sin igual que desprende magnetismo.
Koyasan y Kumano Kodo
Koyasan, situado en la prefectura de Wakayama es uno de los centros budistas más importantes y majestuosos de Japón.
Koyasan era el último punto del camino de peregrinación llamado Kumano Kodo. Visita el Templo Kongobuji, el edificio más importante de Koyasan y del budismo shingon de Japón y el Mausoleo Okunoin rodeado de cedros centenarios y más de 200.000 lápidas. Pasar una noche en un monasterio o shukubo es una de las experiencias más interesantes y tranquilas que podrás vivir, no te pierdas los rezos y las prácticas espirituales de los monjes que se realizan a primera hora de la mañana.
Onsen o aguas termales
El pueblo japonés adora los Onsen o aguas termales y han desarrollado una cultura particular de tratamientos termales y baños desde tiempos remotos. En Japón, se considera bañarse es una forma de limpiar tanto el cuerpo como el espíritu y hacerlo viene con su propio conjunto de reglas, costumbres y etiqueta, desde qué llevar hasta qué ponerse o quitarse.
Existen varios tipos de Onsen: naturales o artificiales, exteriores e interiores. En general, los más recomendables son los exteriores, puesto que mientras que el cuerpo está caliente, la cabeza sigue a temperatura ambiente y no se produce la sensación de somnolencia del calor. Lo habitual es que los Onsen suelan estar separados por sexos, aunque también los hay para parejas y familias.
El protocolo y las reglas que se deben respetar son sencillas pero importantes de conocer:
- Es necesario dejar toda la ropa y pertenencias en taquillas disponibles normalmente en la zona de vestuarios. En el caso de los Onsen situados en los hoteles o ryokanes, es habitual que el hotel cuente con yukatas (batas estilo japonés) disponibles para los huéspedes y es común que se utilice esta prenda para acceder a la parte previa al acceso a los baños.
- En los baños no se admite ninguna prenda de ropa, incluyendo bañador o ropa interior.
- Antes de meterse en los baños es fundamental ducharse y lavarse previamente en las duchas disponibles que cuentan con gel y champú. Es importante recordar que en la cultura el baño se disfruta a modo de relajación previa limpieza del cuerpo.
- Como sitio de relajación, en los baños no se permite saltar ni tirarse dentro como en las piscinas.
- En caso de tener tatuajes y dado que estos no son comunes ni están bien vistos en la cultura japonesa, es recomendable que los cubras con una gasa o apósito.